Pueblos con encanto en Albacete

Albacete es una provincia manchega que tiene mucho que ofrecer con sus parajes naturales  y sus hermosas localidades.  En este artículo hablaremos sobre ellas, hemos hecho una lista con los 16 pueblos con más encanto de Albacete, pueblos incrustados en lugares muy concurridos con un gran patrimonio histórico.

pueblos con encanto en albacete

 

Te invitamos a conocer estos bellos lugares de los que seguro ¡te enamorarás!

1. Alcalá del Júcar

Obviamente Alcalá de Júcar no podía faltar en esta lista de pueblos con encanto en Albacete. La villa fue uno de los primeros en ser incluidas a la red de los pueblos más bonitos de España, ¡y no es de extrañar! Alcalá del Júcar se posa en las rocas de la garganta del río. Además, sus casas están talladas en la propia montaña, dejando una imagen increíble para los visitantes, con un primer plano de su puente romano y coronada por su castillo árabe.

alcalá del jucar albacete

 

Además de la belleza de las casas blancas, algo muy característico de la arquitectura de la zona, te invitamos a pasear sus calles empinadas para salir y explorar su entorno y sus diferentes casas cueva o Ermita de San Lorenzo. Entre los principales lugares de interés, destaca, el castillo árabe que corona la ciudad, construido entre los siglos XII y XIII, al igual que la Iglesia de San Andrés Apóstol, construida entre los siglos XV y XVIII.

 

2. Alcaraz

Hay un gran número de pueblos de Albacete que son un atractivo histórico para los turistas. El ejemplo perfecto es Alcaraz. Me darás la razón cuando veas el acueducto del siglo XVI que se encuentra entre los cerros de San Cristóbal y Santa Bárbara. Alcaraz es una de las referencias del estilo renacentista en la comunidad manchega, ¡y eso dice mucho!

alcaraz albacete

 

Paseando por su fascinante Plaza Mayor lo podrás comprobar. Durante el siglo XVI, la ciudad vivió un desarrollo artístico y cultural, que se refleja en sus palacios señoriales de gran belleza, así como en la Iglesia de la Santísima Trinidad, la torre del Tardón o Lonja de Santo Domingo. Otro de los atractivos para los turistas es la iglesia de San Miguel, con una mezcla de estilos gótico y barroco.

 

3. Ayna

La Sierra de Segura esconde lugares maravillosos de postal. Entre sus inmensos valles, asoman diferentes pueblos que se han adaptado perfectamente al entorno que los rodea. Es lo que le sucede a uno de los pueblos más bellos de Albacete como Ayna. Este pueblo, rodeado de bancales, sorprende al viajero mientras se apoya en la ladera de la montaña.

Ayna albacete

Ayna también es conocido como uno de los lugares donde se filmó “Amanece que no es poco” de José Luis Cuerda. En el pueblo también se puede disfrutar de la estructura de sus calles, apiladas debajo de la colina, y su hermosa Plaza Mayor, la ermita de Nuestra Señora de los Remedios y su techo de madera del estilo mudéjar, o de los restos del castillo de la Yedra. El entorno de Ayna deja enamorado a cualquiera, y además, es un lugar muy inspirador.

 

4. Riópar Viejo

Riópar Viejo es un pueblo pintoresco donde los haya, esconde una gran historia. Era un pueblo medieval que fue completamente despoblado, ya que se comenzaron a crear las fábricas de bronce en el siglo XVIII, y la población se tuvo que trasladar a un lugar de  colonización, el actual Rópar.

riópar viajo albacete

 

Por suerte, un plan de recuperación en las últimas décadas ha conseguido devolver la belleza a esta villa, situada dentro del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. En Riópar Viejo, se pueden visitar los restos de su castillo árabe y el mirador donde se puede ver todo el entorno que lo rodea. También puedes visitar la iglesia del siglo XV, y caminar por las calles, en las que destacan sus hermosas fuentes.

5. Jorquera

Hay pueblos que parece mentira que los hayan podido construir. Localidades que, en su día, se erigieron en puntos estratégicos de gran valor, pero, ¿cómo lo hicieron?, lo sorprendente es ver cómo estos lugares se ajustaron en una topografía tan compleja y, lo que es aún más interesante, con tanta belleza. Uno de los mejores ejemplos de ello lo encontramos en Joquera, a través de los meandros que dibuja el río Júcar.

joquera albacete

En lo alto, dominante, sobre un mirador natural, se crea esta hermosa villa de Albacete. Un pueblo cuyo origen es debido a la fortaleza de la época almohade que vigilaba el área y de la que quedan algunos restos. Jorquera cuenta con diferentes lugares de interés, a parte de su castillo y su increíble entorno natural, podemos ver, la iglesia de la Asunción, del siglo XVI, así como la Casa del Corregidor, un edificio barroco del silgo XVIII.

 

6. Yeste

No entendemos por qué Yeste no se encuentra entre uno de los pueblos más turísticos de Albacete… Para empezar, es uno de los epicentros del municipio para los amantes del turismo de naturaleza, ya que cuenta con el Centro de Interpretación de los Calares del Río Mundo de la Sima. Por otro lado, su belleza y su rico patrimonio, que se puede ver en la arquitectura tradicional de las casas y la preservación de los principales monumentos.

yeste albacete

 

Su maravilloso castillo emerge desde una roca, es una fortaleza que fue construida en el siglo XII en la época musulmana y se modificó entre los siglos XV y XVI. También destacamos la Iglesia de la Asunción del siglo XVI, de estilo gótico, y el convento de San Francisco.

 

7. La Roda

En la Comarca de la Mancha Alta tenemos uno de los pueblos más bonitos de Albacete. La Roda se destaca por su expansión demográfica. Además, otro destacado interés de la localidad es su arquitectura tradicional manchega. Tanto es así, que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

la roda albacete

 

Su casco antiguo se mantiene prácticamente intacto, entre su patrimonio histórico nos encontramos con la Ermita de San San Sebastián, la iglesia El Salvador, y con sus hermosos palacios, como el de los Condes de Villaleal o la Casa del General Latorre.

 

8. Chinchilla de Monte-Aragón

Cerca de la ciudad de Albacete, a 10 km por carretera, se encuentra uno de los pueblos más bellos de la provincia. Se trata de Chinchilla de Monte Aragón, una villa caracterizada por sus casas cueva de su entorno y con un patrimonio que te encantará. Te invitamos a recorrer sus calles estrechas y sinuosas, y monumentos merecedores de una visita.

chinchilla de montearagon albacete

 

Cuenta con un castillo de origen árabe que fue totalmente reconstruido en el siglo XV, con unas torres redondas que todavía se conservan a la perfección. También te recomendamos caminar por la Plaza Mayor, del siglo XVIII, donde encontrarás lugares de interés como la iglesia de Santa María de El Salvador, el ayuntamiento de estilo barroco, y la de la torre del Reloj, de estilo neoclásico.

 

9. Letur

Como ya saben, la Sierra de Segura esconde muchas joyas, y este es el caso de la conocida como “la Perla de la Sierra del Segura”. Estamos hablando de Letur, un hermoso pueblo que emerge de  peñasco y que conserva su trazado árabe en perfecto estado. Está declarado Conjunto Histórico-Artístico.

letur albacete

 

Desde luego, mientras se camina por las calles de Letur nos damos cuenta de muchos detalles con encanto. Patios, sistemas de riego o casas blancas. Entre los lugares que destacamos de Letur tenemos:  la iglesia de Santa María de la Asunción  o la Ermita de San Sebastián.

 

10. Tarazona de la Mancha

En este pueblo se respira el verdadero ambiente manchego. Se encuentra en el norte de la provincia de Albacete, y todo aquel que la visita, queda encantado. Te darás cuenta al pasear por su Plaza Mayor, donde se muestra una arquitectura única, con balcones de madera y de estilo colonial del siglo XVII, ¡que es una delicia! Como era de esperar, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

tarazona de la mancha albacete

 

Te invitamos a conocer cada uno de los rincones de Tarazona de La Mancha y comprobar tú mismo, que es uno de los pueblos más bonitos de Albacete. Cuenta con monumentos únicos de estilo renacentista, como por ejemplo la Iglesia de San Bartolomé o su Casa Consistorial.

 

11. Elche de la Sierra

Situado en el sur de Albacete, en la Sierra de Segura, Elche de la Sierra es otro de los pueblos que merecen una visita. Su paisaje de montaña sorprende a los visitantes, se encuentra rodeado de cerros y lomas de gran belleza, y se caracteriza por la armonía que crea con la combinación de calles empinadas con otras llanas, otorgándole un toque realmente atractivo.

elche de la sierra albacete

 

Dentro del pueblo irás encontrando muchos lugares de interés como,  la Iglesia de Santa Quiteria, del siglo XVIII, además de su Casa Consistorial, de mediados del siglo XIX. Una visita muy recomendable es también la del Parque de la Concordia, donde podrás descubrir algunas de las plantas autóctonas de su entorno.

12 Caudete

Al este de Albacete, casi en el límite con Almería y Murcia, encontramos una de las localidades más bellas de la provincia. Hablamos de Caudete, un pueblo con un amplio catálogo patrimonial que te dejará verdaderamente sorprendido.

caudete albacete

 

A cada paso que des por Caudete, irás descubriendo historia a raudales, empezando por su el recinto amurallado, del siglo XII de origen andalusí, o el Convento de los Padres Carmelitas, de finales del siglo XVI. Incluso también podrás ver algunos de los restos de la Vía Augusta.

 

13. El Bonillo

El Campo de Montiel es un lugar único. En esta zona de Albacete, situada en el noroeste de la provincia, en las proximidades del Complejo Lagunar de Navalcudia-Susana, encontramos el Bonillo, un pueblo que destaca por la arquitectura y la estructura de sus estrechas calles con paredes blancas y romanos.

el bonillo albacete

 

Entre los lugares de interés para visitar en el Bonillo tenemos, la Iglesia de Santa Catalina, construida entre los siglos XVI y XVIII de estilo renacentista. El Ayuntamiento, o su Museo Parroquial.

 

14. Molinicos

Para muchos, Molinicos es un pueblo completamente desconocido, pero seguro que si lo visitas, quedas sorprendido. Las casas blancas, muchas de siglo XIX son únicas, de igual forma lo es su plaza donde encontramos La Casa Consistorial.

molinicos albacete

A pesar de que la villa no está muy poblada, tiene un patrimonio cultural grande y rico. Prueba de ello son las iglesias de San José, y de la Virgen del Carmen. Otros monumentos históricos que puedes ver en Molinicos son, su castillo, originalmente construido en el siglo XII, o su acueducto, situado en las afueras de la localidad.

 

15. Liétor

De este pueblo seguro que si has oído hablar, porque es uno de los más afamados de Albacete. Sus casas se encuentran colgadas sobre terrazas naturales en la Hoz del Río Mundo, dibujando una estampa única. La armonía que forman con el entorno es digna de ver.

lietor albacete

 

Además de esta impresionante imagen, te invitamos a dar un paseo por sus calles estrechas y descubrir algunos de los lugares de interés. Este pueblo destaca por su patrimonio religioso, por monumentos como la Iglesia de Santiago, o el Convento de los Carmelitas Descalzos del siglo XVI.

 

16. Tobarra

Tobarra es una localidad que goza de muy buena reputación en Albacete, debido a la celebración de la Semana Santa, que se vive con gran fervor. Tanto, que es uno de los pueblos incluidos dentro de la “Las Tamobradas» (rituales de toques de tambor), declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

tobarra albacete

Tobarra cuenta con varios monumentos para ver, como el propio Museo del Tambor, el Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación, de entre los siglos XV y XVIII; así como las ruinas de la fortaleza árabe.

Como has podido ver, esta lista de pueblos está llena de lugares de gran belleza, ¿te animas a conocerlos todos?