Pueblos con encanto en A Coruña
Vive el ambiente rural de A Coruña rodeado de Kilómetros y kilómetros de costa. Un maravilloso paisaje y del patrimonio natural y cultural envidiable. Todo esto y más se puede ver en A Coruña, en este artículo te mostramos15 pueblos con encanto en A Coruña que seguro que te encantarán.
Si piensa pasar unos días, o simplemente quiere salir de la ciudad, aquí seguro que algunas ideas.
Pueblos de La Coruña
No hay duda de que la costa CORUÑESA y las hermosas rías atraen todas las miradas. Así que muchos de los enclaves de A Coruña que vamos a visitar se encuentran en la costa, sin olvidarnos de los pueblos interiores con encanto, echa un vistazo!
Conoce a algunos de los pueblos más bonitos de La Coruña
No importa si vives en la ciudad de La Coruña, hoy os invitamos a conocer algunos de estos maravillosos pueblos con encanto. Una escapada perfecta para desconectar rodeado de naturaleza y paisajes únicos.
Sin duda hay mucho que ver en A Coruña. Aquí hemos seleccionado 15 pueblos con encanto, ¿Todavía no los conoces?
1. Ponte Maceira
Ponte Maceira es un pueblo a las hermosas orillas del río Tambre, lo encontrarás en el distrito de Compostela. Es un lugar esencial para los que hacen el Camino de Santiago, se lleva a cabo principalmente por la distancia entre Fisterra y Compostela. Además de ser un punto de parada para los peregrinos, es una para imprescindible para cualquier turista.
Ponte Maceira nos recibe con su hermoso puente medieval, conocido como el Ponte Grande. Una vez en la ciudad encontrarás varios castillos para explorar. Algunos de los puntos de interés en Ponte Maceira son sus molinos o la capilla de San Blas que debes visitar.
2. pared
A veces, las localidades más pequeñas son las que tienen más encanto. Este es el caso de Muros, un encantador pueblo de pescadores en la provincia de A Coruña. Se encuentra entre la ría de Muros y Noia, con el fondo de Monte Louro. El contraste de verdes montañas con agua crea un sello único que te invitará a quedarte unos días.
El casco antiguo de Muros es un laberinto de calles que asciende por el bosque donde se esconden muchos rincones por descubrir. Algunos de los lugares a visitar en Muros son molino de Chacón o iglesia parroquial. En un paseo por sus calles se podrás descubrir las diferentes casas nobles, así como las casas tradicionales de los marineros.
3. Betanzos
Betanzos Galicia es una de esos lugares con un atractivo especial, el espectacular paisaje que forma la ría de Betanzos hace de este pueblo uno de los más bonitos de A Coruña. Se encuentra al noroeste de la provincia de A Coruña. Betanzos destaca por su patrimonio gótico y por ser uno de los lugares más importantes del Camino de Santiago.
Entre los muchos lugares para visitar en Betanzos se encuentran la muralla del siglo XV y las iglesias de San Francisco y Santiago. Pero también encontrarás algunos edificios civiles que merece la pena visitar, tales como el Palacio Consistorial o el archivo Liceo.
4. Melide
Algunas de las ciudades del interior de A Coruña destacan por su impresionante patrimonio, resultado de la intersección de Camino de Santiago. Uno de los ejemplos que muestran es Melide, cuya posición le ha permitido haber prosperado en el comercio y como punto de interés turístico a nivel mundial.
Entre su patrimonio medieval se encuentran numerosos monumentos y atracciones. Si quieres saber más acerca de la historia de esta zona más, no te puedes perder la visita al Museo de Terra de Melide junto al antiguo hospital de peregrinos del siglo XVI. Como no podía ser de otra manera, hay numerosas iglesias y edificios religiosos, muchos de ellos románicos, como la Iglesia de Santa María o el Monasterio de Sancti Spiritus.
5. afecto
Visitamos el Ortegal una de las localidades más bellas de A Coruña por descubrir. Y no sólo por su nombre! ya que se encuentra en un maravilloso entorno de belleza inigualable en la sierra de la Capelada. Un paisaje resultado de la combinación de montañas, mar, acantilados y playas de arena blanca.
Algunos de los lugares que se destacan en esta ciudad zona tan bella son el santuario de aves, los acantilados de la costa y playas de Cariño. También debes visitar San Xiao do Trebo, un antiguo asentamiento romano, o la capilla de la Virgen del Carmen.
6. Cereixo
La entrada de la ría de Porto tiene una belleza única. Una belleza que se inició con la restauración de Alfonso XII y el posterior enriquecimiento de la villa. Se encuentra en la localidad de Vimianzo, conocida por su castillo, probablemente uno de los más bonitos de toda la Coruña, que ya es!
Esta pequeña localidad posee un legado que te dejará impresionado. La parada obligatoria es el impresionante castillo fortificado para la defensa contra los ataques vikingos. También tienen un excelente ejemplo del patrimonio románico con la Iglesia de Santiago y de la tradición gallega con el molino de mareas ¡te encantará!
7. San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido es una localidad con una posición privilegiada. Esta comunidad se encuentra en el borde de los acantilados más altos de Europa Occidental. Pero su aspecto único no es la única razón por la cual debes visitar el lugar, su población y tradiciones hace que sea un lugar ideal para una escapada.
Aunque Andrés de Teixido es conocida por sus acantilados, es muy aconsejable para entrar y explorar el pueblo. En la arquitectura de sus edificios destaca por sus piedras dunkelen, que en contraste con las paredes blancas de las fachadas forman una estampa única.
8. Redes
Redes es uno de los pueblos más representativos de la tradición pesquera en A Coruña. Como era de esperar, se dice que el nombre proviene de las redes de pesca, utensilio imprescindible en la forma de vida de la localidad .
Situado en la desembocadura del Ares ha sabido conservar su patrimonio arquitectónico, con casas modestas y colores atractivos que envuelven a su pequeña playa. Muchas de estas casas tienen origen indio, con distintos colores de principios del siglo XX, resultado de los habitantes que que regresaron al pueblo después de «hacer las Américas»
9. Noia
Ubicado en un hermoso entorno junto a la ría de Muros se encuentra Noia, es un hermoso pueblo de A Coruña que respira historia desde todos los lados gracias a su importancia en la Edad Media como puerto de entrada. Hoy en día, los visitantes todavía pueden respirar el ambiente medieval en las calles, algo que les encantará!
Te invitamos a pasear por sus calles y descubrir los muchos atractivos del lugar. Entre todos ellos, él levanta su amplio catálogo religioso con varias iglesias tremendamente interesantes como la Iglesia de San Martín, la iglesia de San Francisco o la Iglesia de Santa María Nova y el claustro del Monasterio de Toxoutos, que se levantó en el siglo XII .
10. Camariñas
A la entrada de la boca de Porto se encuentra Muxía Camariñas, uno de los famosos pueblos de pescadores de Galicia. Su puerto es uno de los más grandes de la Costa da Morte.
Obviamente, una de las mayores virtudes de Camariñas es su localización en el espectacular paisaje de la zona, el mítico Fato junto al Cabo de Vilán. Además de la belleza de la costa de Camariñas en la localidad se puede visitar la Iglesia de San Xurxo, de estilo barroco del siglo XVIII.
11 Pontedeume
Pontedeume es una de las ciudades más representativas Coruña junto a Ferrol. Sin lugar a dudas, es uno de los pueblos con encanto de Galicia de la provincia. La excelente ubicación en el Golfo de Ártabor y sus diversos monumentos históricos son razón suficiente para visitar Pontedeume Eume y la región.
Algunos de los edificios en Pontedeume, como el puente sobre el río Eume, muestran el esplendor que esta gente vivía en el siglo XIV. La iglesia parroquial de Santiago, la antigua prisión de Pontedeume o la Torre de los Andrade, son sólo algunos de los lugares que debes conocer de este hermoso lugar.
12 Corcubión
Rodeado de un impresionante entorno natural en el condado de Finisterre y entre las Rías Baixas y la Costa de la Muerte, encontramos Corcubión. Una localidad costera que ha logrado mantener sus trabajos tradicionales marítimos; es uno de los más pintorescos pueblos con encanto en A Coruña. La preservación de su arquitectura y su entorno natural, enamoran a todos los visitantes.
Uno de los puntos de interés de Corcubión son sus diferentes Pazos, que rodean la localidad, un paseo imprescindible para conocer su tradición. Algunas de estos Pazos son los de Castrexe o Altamira. Otros puntos de interés de Corcubión son Castillo de cardenal , el Ayuntamiento y la iglesia de San Marcos.
13 Mugardos
En la comarca de Ferrol puedes conocer este pueblo costero. Nos referimos a Mugardos, un lugar de parada obligatoria en la provincia de A Coruña. Mugardos debe su fama a la fiesta del pulpo, así que la cocina es una de las razones para visitarlo.
Pero esta ciudad que se encuentra protegida por dos antiguas fortalezas, tiene mucho más por descubrir. El Castillo de la Palma y castillo de San Felipe son sus mayores atracciones turísticas. Un pequeño recorrido por el muelle es suficiente para disfrutar del día entre sus casas de colores y el mar.
14 Laxe
Se encuentra ubicado en la comarca de Bergantiños en la zona central de la Costa de la Muerte, Laxe es una localidad hermosa, un enclave natural marcado por el trazado de las carreteras que bordean los acantilados y la playa. Te sorprenderán sus casas de colores y por supuesto la belleza de sus paisajes.
Además de visitar la zona y disfrutar de una vista espectacular del paraje y sus alrededores, encontraras lugares interesantes como la iglesia románica de Santiago, del siglo XII, o el Faro de la propia ciudad, uno de los de más visitados por su atractivo.
15 Muxía
A la entrada de la ría de Oporto, junto a la Punta de Parca se encuentra Muxía, un lugar que te enamorará por su entorno formado de rocas y acantilados. Esta hermosa localidad costera de A Coruña es un ejemplo las mejores virtudes paisajísticas de cada localidad costera, así como la arquitectura tradicional, con hórreos, colmenares y cobertizos.
Algunas de sus atracciones al igual que el faro son el santuario de la Virgen da Barca o la escultura «Un Ferida», en la memoria de todos los que trabajaron en la limpieza de la catástrofe del Prestige. En sus alrededores, se pueden visitar varias iglesias de la época románica de gran belleza e importancia histórica.
Como puedes ver A Coruña tiene muchos lugares de interés. ¿Listo para la aventura? Visita los pueblos con encanto en A Coruña y descubre paisajes de gran belleza.